More Than Design | Hablemos de cocinas, formas y materiales!!!
370
post-template-default,single,single-post,postid-370,single-format-gallery,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-14.4,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

Hablemos de cocinas, formas y materiales!!!

En este post vamos a definir algunos términos  que nos ayudaran a elegir el nuevo diseño o la remodelación de nuestra cocina.

Isla o Península, no es lo mismo. Pero las constructoras y paginas de venta de inmuebles se confunden en utilizarlo de forma errónea. Vamos a terminar con malentendidos y generar definiciones correctas de los materiales y formas de una cocina.

 

 

La Isla

La Isla de cocina debe ser un lugar que te facilite el trabajo en la cocina, no que sea una incomodidad y la veas como algo atravesado en el espacio y te llegas a frustrar de tenerla. Sirve como elemento organizador de almacenaje y trabajo. Este elemento práctico y decorativo que te permite cocinar, preparar y lavar es el principal atractivo de una cocina abierta.
Ventajas: La isla central permite rediseñar por completo el espacio de la cocina, orientándola hacia el salón o hacia el exterior. Para encontrar el mejor lugar y que se integre bien en un espacio abierto, piensa en definir bien la circulación más adecuada.
Complementariedad: Aunque parezca que la isla es un elemento independiente, la realidad es que hay que organizar los diferentes espacios de actividad y de almacenamiento entre la isla y las paredes de la cocina.
Barra: Es la configuración más clásica. Para los desayunos o los aperitivos, añadimos una barra en altura. Esto te permitirá esconder las placas de cocción y la encimera ofreciendo un lugar para la conversación con la persona que esté cocinando.
Con fregadero: Un diseño nada fácil de realizar, puesto que hay que instalar una toma de agua en mitad de la cocina. Es la opción más adecuada si estás construyendo tu casa o estás llevando a cabo reformas importantes.
Para cocinar: Que la electricidad llegue hasta el centro de la cocina es, sin duda, mucho más fácil, pero debes instalar una campana extractora eficaz para que los olores no se expandan al resto de la vivienda.
La Península.
La península de cocina es un conjunto de muebles que sirven como elemento organizador, almacenaje y superficie de trabajo a la que se puede acceder solo por tres lados al estar anclado en la pared por uno de los lados convirtiéndose en una prolongación de la misma.
• Son ideales para colocar la cocina abierta hacia el salón o comedor, y cumple la función de separadora de espacios.
• Al ser un espacio abierto brinda una sensación de libertad y tranquilidad ya que tienes abierto tres lados de la cocina y puedes trabajar con mejor comodidad y tu superficie de trabajo es mayor.
• Puedes agrandar los mesones dándole usos múltiples a la península, como barra o comedor para comidas rápidas o desayunos sencillos, para esto puedes hacerlo de dos maneras:, si la colocas más ancha puedes ubicar la cocina o el lavaplatos por un lado y colocar unas butacas altas por el otro, y si decides alargarla horizontalmente puedes dividir los usos en dos partes.
• Puedes incorporar utensilios para evitarte pasear por toda la cocina como cafetera, tostadora, exprimidor, entre otros.
• Permite mayor almacenamiento. Al colocar la cocina en esta área te permite sustituir la campana por un mueble colgante donde se puedan almacenar los utensilios con mayor facilidad. Permite aprovechar las esquinas con muebles plegables o fregaderos en forma de L que permitan trabajar con comodidad.

Materiales de temporada para mesones, Granito:

Una de las partes fundamentales de la cocina, ya que recibe casi todo el trabajo duro, son los mesones y, como hemos podido comprobar, los materiales para fabricarlas son muchos y están por todos lados en el mercado. Sin embargo, hoy hablaremos con un experto en piedras,(Jaime Godoy, Novagran) que nos ayudará a saber los mejores Tips para que nuestra granito se vea como sacado de revista.

 

El Granito.


Una de las partes fundamentales de la cocina, ya que recibe casi todo el trabajo duro, son los mesones y, como se ha podido comprobar, los materiales para fabricarlas son muchos.
Sin embargo, hoy hablaremos de un clásico en las cocinas de ayer y de hoy, que permite infinitas aplicaciones, tanto en interiores como en exteriores. Estamos hablando del granito, una roca de gran belleza con una composición que le otorga una dureza muy alta y una gran resistencia a la abrasión, además de otras muchas ventajas que seguro quieres conocer.

 

 

Una amplia variedad de granitos.
En el mercado encontrarás una gran variedad de formatos, tonos y colores de granito, que pueden emplearse tanto en arquitectura de exteriores como de interiores. Su aspecto final depende del tamaño de los cristales y su colorido viene determinado por el tipo de feldespato y la mínima presencia de otros minerales. De esta manera, ningún granito es igual a otro.

Perfecto para la cocina El granito dispone de un acabado fresco y natural al tacto, lo que lo convierte en el material ideal como superficie para preparar alimentos. También destaca por sus bellos acabados, su superficie lisa y su máximo brillo. Además, al tener una porosidad casi nula, los alimentos se pueden manipular con total seguridad.

 

 

Máxima resistencia y ecológico
Como nos ha comentado Jaime, el granito tiene multitud de ventajas: su color es inalterable a los rayos del sol, es resistente al rayado y es la piedra natural más dura, superior a todos los materiales sintéticos.
Además de todo lo anterior, al ser una piedra natural, no está tratada químicamente ni contiene residuos sintéticos.

 

 

Limpieza del granito
El granito tiene un origen natural, pero no es delicado. Puede limpiarse con productos habituales, con agua y jabón, puede higienizarse con seguridad y a menudo, por lo que es perfecto para mantener la cocina en el mejor estado tanto de apariencia como de seguridad y salubridad.

No Comments

Post A Comment