More Than Design | Sabes cómo elegir tus materiales de diseño interior?
542
post-template-default,single,single-post,postid-542,single-format-gallery,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-14.4,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

Sabes cómo elegir tus materiales de diseño interior?

Seleccionamos materiales o acabados constructivos en base a 3 aspectos básicos, de esta manera cerramos el círculo de posibilidades, resultando muchísimo más sencillo elegir la opción que mejor se preste en función del proyecto concreto.

  • La estética

El error más común entre los “no profesionales” es elegir acabados exclusivamente en base a la estética, descuidando los demás puntos que trataremos a continuación.

Es más, en ocasiones hay una gran parte de decisiones que se toman en función de la elección de ciertos acabados, condicionando la totalidad de un proyecto de interiorismo a la presencia de un material con en concreto.

Recordamos que todo buen proyecto de arquitectura es aquel que alcanza un punto de equilibrio entre los aspectos estéticos, funcionales y estructurales.

 

  • El uso

El comportamiento de un material o acabado en el tiempo depende en gran medida del uso. Un mismo material se comporta de forma diferente cuando se coloca en piso que cuando se coloca de revestimiento de alguna pared, techo  del tipo que sea.

Es por ello que debemos tener muy claro cuál va a ser el uso de ese material y pensar cuales de las familias de acabados se adaptarán mejor a nuestro caso particular.

Es decir, si buscamos un material de pavimento que soporte un alto tránsito, los acabados cerámicos, pétreos, incluso pavimentos continuos de hormigón o microcemento alisado serían una buena opción. Por el contrario, las maderas, resinas epoxi y similares, no soportarían de igual modo ese tránsito elevado.

 

  • Mantenimiento

Cualquiera que sea el material por el que nos decantamos, debemos ser conscientes que la totalidad de productos del mercado requieren un mantenimiento, mínimo en muchos casos, pero nunca inexistente. Para nuestro caso particular, pensaremos qué mantenimiento estamos dispuestos a asumir y en función de ello elegiremos el material.

En ocasiones resulta interesante que alguno de los factores se anteponga al resto y cobre un protagonismo especial.

¿Verdad que cuando salimos a una cena de gala, principalmente las mujeres, se maquillan de forma especial? A lo largo de la noche son frecuentes las visitas al baño para retocar ese maquillaje. Pero esa noche estás espectacular, imponentes. Realmente estamos asumiendo un alto mantenimiento por estar radiante. La ocasión lo merece.

Esto mismo sucede en el mundo del interiorismo. En ciertos proyectos tenemos la necesidad de que luzcan espectaculares, que “entren por los ojos”, que el componente estético sea protagonista aún a consecuencia de pagar un elevado precio en cuanto a mantenimiento.

 

 

Básicamente esos son los aspectos en base a los cuales decidimos los materiales constructivos que elegimos para nuestros proyectos.

Estética, uso y mantenimiento no son los únicos aspectos a tener en cuenta a la hora de decidir un material o acabado en un proyecto de interiorismo, son los primordiales para nosotros, pero hay otros que también resultan de mucha importancia como el aspecto económico, aspectos ecológicos y muchos etcéteras que convertirían este post en interminable.

 

No Comments

Post A Comment