
10 Oct 10 claves para de la decoración hindú.
1. La Presencia del Sol, iluminación.
Las ventanas, las puertas y las cortinas deben permitir el paso de sus rayos en la mayor medida de lo posible en casa. También ayuda, sobre todo en los lugares con climas demasiado fríos o sombríos donde el sol asome menos, complementar con tapices, cortinas o láminas y cuadros que tengan un sol dibujado.
2. Los muebles.
Estos deben ser de materiales rústicos y antiguos, como madera noble tallada, cuanto más artesanal mejor, como el roble o el nogal, procurando que sean de árboles originarios de la India. La laca no sólo decora si se elige en colores y acabados vivos y originales, sino que también protege tus muebles y facilitan su limpieza y mantenimiento. El lacado, además, es un barniz natural que se obtiene de la savia de algunos árboles resinosos y es muy habitual en territorio hindú.
3. Si queremos un estilo hindú completo, debemos trasladar algunas de nuestras costumbres a ras del suelo.
Por eso, comer, tomar el té o charlar sentados en pufs, en mesas auxiliares de plata o de centro en madera de teca, demostrará que verdaderamente conoces esta cultura y sus costumbres cotidianas.
4. Las alfombras se convierten, casi, en el complemento estrella en una casa equipada al estilo hindú.
Caminar y vivir el día a día descalzo, sobre todo en estancias como el salón o el dormitorio es muy importante. Elígelas en materiales ecológicos y en colores vivos.
5. Es indispensable que incluyas seda en el equipamiento del hogar.
La seda, posee su origen en tierras hindúes, donde se comercializó y se fabrica y comercializa a gran escala. Entonces, y hoy, se considera un material de lujo, usado por las clases altas, con lo que aportará una nota de sofisticación a todas tus estancias. Es muy apropiada en la cama del dormitorio, colchas y fundas de cojines, así como en las cortinas de esta estancia de la casa.
6. Los colores vivos, combinar tonos como el turquesa, el fucsia, naranja rojo o amarillo.
Opta por complementos y textiles en estos colores que, combinados con el marrón oscuro de los muebles, conseguirán un estilo hindú perfecto. Si además hay una nota de brillo en estos elementos, mucho mejor.
7. Para complementar todos los colores anteriores, el oro es el compañero más acertado.
Es cierto que, se considera al oro un color exagerado qué sólo se usan en fiestas navideñas. Por esa razón, puedes introducirlo en pequeños elementos, sin que llame demasiado la atención. Por ejemplo, en el marco de un cuadro, en el ribete de un textil o en un cuenco tibetano y elementos similares.
8.Colocar y encender dentro de candiles, farolillos o recipientes de bronce.
Esas velas aromáticas que relajen y decoren. Como complementos, las fibras naturales son el material más acertado en la fabricación de los mismos. Apuesta también por plantas de bambú o velas aromáticas en algunos rincones de la casa como el pasillo, el baño o algún rincón del salón.
9. Representar la cultura o religión hindú
En casa mediante los motivos y las imágenes más clásicas y típicas es una genial idea. Cuadros, estampados en cortinas, mantas o cojines e, incluso, figuras decorativas de un elefante o deidades, siempre encajarán en este estilo.
Un Agradecimiento especial a Silver Moon, Cumbayá. Alba Calderón y Padre Luís Garzón (0,61 km) 170902 Quito.
099 684 0167
No Comments