More Than Design | Creando tendencias, Casas Proyect Gye
743
post-template-default,single,single-post,postid-743,single-format-audio,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-14.4,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

Creando tendencias, Casas Proyect Gye

CASAS PROJECT GUAYAQUIL, Visita documentada.@matriz.arq PHOTO @creandounaimagen MATERIALES VARIOS @pintulacec

La escultura roja, icono de Casas Project, toma el control de la entrada,  las fotografías e impresión lujosa sobre aluminio transmiten ligereza mientras  que el uso de neones con iluminación retro,   juega con los límites. Un trabajo único el que aportaron los diseñadores, arquitectos, colaboradores y empresas que participaron en este mágico evento.

La valorización de la producción local y la apreciación de un diseño atemporal fueron los temas que marcaron LA BELLEZA NATURAL de Casas Project Guayaquil 2019. El espacio abrumador de la mansión en la que se desarrolla  esta cosmopolita y lujuriosa muestra valora los materiales orgánicos y prioriza los conceptos de sostenibilidad sin renunciar al confort y la tecnología.

La Sala de Estar y el Salón de Familia está marcada por el contraste de los colores claros y oscuros, resaltando los hermoso  paneles maderados  y  de rejillas que llenan los diversos espacios.

La mezcla de elementos rústicos y nobles materiales, forma parte del concepto de eco-lujo, que dictaba la elección de los elementos que componen el acabado, los muebles, las obras de arte y los objetos.

El uso del revestimiento de mármol y la simulación de diferentes materiales que aparentas la naturalidad y espectacular belleza del  mismo, contrasta con el tonos pasteles y poderosos contrastes de rosas y verdes que conecta con el concepto orgánico y múltiples esculturas textiesl encontradas con degrades y espectaculares brillos  del mejor y más preciado Velvet.

Las alfombras y lámparas merecen ser destacadas en reconocimiento a los productos locales e internacionales. 

La apuesta por el vidrio y el metal, ademas del espectacular uso de elementos “ancestrales”, por los detalles de los muebles, pégolas, decks y los más finos espacios de creación y recreación.

La paleta de colores permite que prevalezca el arte: la base neutra de blanco y gris lo hace adecuado para que las obras de aporten más personalidad y exclusividad al proyecto.

No me queda más que decir, cada sitio fue aprovechado, cada espacio resaltado y cada artista llevo su mejor pieza, haciendo de este evento una verdadera muestra del potencial en Ecuador.  El diseño está presente y está listo para asumir los retos de un mundo globalizado.

No Comments

Post A Comment