More Than Design | Más allá del día de los muertos, decorando con calaveras una tendencia.
483
post-template-default,single,single-post,postid-483,single-format-gallery,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-14.4,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

Más allá del día de los muertos, decorando con calaveras una tendencia.

Las calaveritas son cráneos hechos artesanalmente con productos comestibles como azúcar, amaranto, pepita molida, chocolate o leche quemada, aunque también suelen ser formadas con otros materiales como madera o barro. Parte de la tradición del Día de Muertos es construir un altar que invariablemente es adornado con calaveras. En este Post conversaremos, no sólo, de lo que representan por “El día de Muertos” sino de lo que significan el la tendencia actual de decoración y diseño por la que estamos pasando.

 

Primero la historia:

Calacas:

El término “calaca” es un mexicanismo que significa “esqueleto”. Parte del decorado durante esa fecha incluye, además de calaveritas, calacas realizadas en diferentes materiales como papel picado, pósters o dibujos.

  • Invariablemente todas las calacas son representados en forma divertida y festiva.
  • Las calacas son en sí mismas personajes ya que sus creadores les agregan atributos humanos como vestuario y gestos.
  • Sitúan en todo tipo de actividades imaginables como por ejemplo: andar en bicicleta, usar sombrero, tocar instrumentos musicales, la lista es infinita…

 

Rituales Prehispánicos sobre la Muerte:

Origen del uso de calaveras en esta fecha
Las calaveras y calacas de Día de Muertos han formado parte integral del decorado de un altar para esa festividad por su directa relación con el inevitable suceso que todo ser humano deberá enfrentar, la muerte.

Sin embargo la idea de usar calaveras y calacas durante esta festividad viene de las tradiciones prehispánicas de los antiguos mexicanos quienes seguramente las heredaron de sus ancestros. Los mexicas y los mayas creían en el Mictlán, o lugar de los muertos. Y cada año hacían festividades para honrar a Mictlantecuhtli y a Mictlancihuatl, gobernantes del mencionado mundo subterráneo. Como parte de la evidencia de aquellas tradicionales fiestas, los antiguos mexicanos nos dejaron esculturas de barro que representan a esqueletos vivientes, y a cráneos.

José Guadalupe Posada

Este artista gráfico, con sus originales creaciones, fue el factor definitivo que dio fuerza al tradicional uso de las calacas en México a principios del siglo XX. Caricaturista, cartonista e ilustrador, Posada creó infinidad de dibujos satíricos y religiosos en los que destacan esqueletos.

Calavera La Catrina

Uno de sus personajes más conocidos a nivel mundial es “La Catrina”, que representa a una mujer de la clase alta mediante un esqueleto vestido de mujer y con ropajes y sombrero lujosos.

Después de la muerte de José Guadalupe sus imágenes de calacas se empezaron a asociar al Día de Muertos gracias a la difusión que inició el pintor mexicano Diego Rivera.

 

Ahora la decoración:

 

Las Calaveras como tendencia de decoración actual:

No hace falta ser gótico ni vestir de total black para que te gusten las calaveras. Mejor dicho, para que te guste decorar con calaveras. Son objetos de enorme expresividad que no están reservadas para los espacios más tétricos y lúgubres. Hemos generado una clasificación por sus formas, texturas y ubicación esperamos que les guste:

 

1. UNA CALAVERA LUXURY,
En plateado o en dorado, las calaveras se transforman en objetos sofisticados.
2. UN MACABRO RINCÓN,
Aunque se tiña de blanco… continuará siempre con su esencia de diseño y decoración, recuerda que darle un lujo a tu calavera sería lacarla con un toque brillante extremo para que su blanco vibre.
3. ARMA TU PROPIO EJÉRCITO DE CALAVERAS,
Según los tonos que decoren el papel pintado, este se transforma. Cuando las calaveras se mezclan con flores, se busca un efecto femenino que engancha.
4. INFALTABLE EN UNA LIBRERÍA,
Y más junto a libros. Quizá como recuerdo a Hamlet. Un guiño a una obra literaria clásica de Shakespeare.
5. BRILLANTE RINCÓN,
Una calavera transparente o un jarrón calavera. Coloca un LED luminoso dentro.
6. A TODO COLOR
Nada de negro. La calavera desafía su simbolismo en amarillo chillón. Recuerda que cada color lleva en su interior una simbología completa.
7.LOS POSTERS AUN ESTAN DE MODA,
Para empezar con un detalle tétrico en tus paredes en la decoración.
8. ALFOMBRAS Y ALGO MAS,
Puedes llevar el motivo a un tamaño maxi en una alfombra o también un pequeño detallito junto a la cama o en los cojines de la sala.
9. OBRA DE ARTE
Un ejemplo de cómo las calaveras encajan en cualquier ambiente pero con un toque de lujo y clase.
10.EN BLANCO Y NEGRO

Juega con estos dos colores para decorar un aparador e introduce allí una calavera deco y art-deco . Se sentirá como en casa.

No Comments

Post A Comment